domingo, 19 de mayo de 2019

Visita Cultural MONUMENTOS DE ÉCIJA

El viernes 3 de mayo, realizamos una visita cultural a varios monumentos artísticos y arquitectónicos de nuestra bonita ciudad. 
Nos trasladamos al centro, para visitar varios restos arqueológicos. El primero fue el ESTANQUE ROMANO


Allí nos esperaba un guía, que muy amablemente, nos fue explicando en qué consistía dicho estanque. Entre otras cosas, nos comentó que antiguamente había en nuestro conocido "Salón" (plaza de España), un TEMPLO ROMANO a cuya espalda, se encontraba situado dicho estanque, en el que seguramente, habría peces,nenúfares y hasta incluso ranas...





 Nos explicó también cómo procedían a llenarlo de agua y como hacían para limpiarlo... Convertidos en pececillos, recorrimos el estanque de principio a fin y buscamos un orificio por donde entraba el agua para llenarlo. ¡Muy listos estos romanos!

Una vez que todos los grupos visitaron el estanque, estuvimos observando los diversos monumentos que se pueden contemplar desde el Salón. Al lado del estanque, unos soportales con columnas y arcos y la Iglesia de SANTA BÁRBARA (donde se encuentra la hermandad de "Jesús sin Soga"). 



Girando como si fuésemos una peonza, más soportales y frente a la iglesia  y en el lado opuesto, al inicio de la calle "Aguabajo" una fuente rodeada de flores buganvillas. 
A continuación la Iglesia de SAN FRANCISCO, con su espadaña y su nido de Cigüeñas... Aves que suelen ser migratorias, pero que, estarán muy "agustito" en nuestra ciudad que no se mueven en todo el año.



Al lado, el antiguo Casino de Ecijanos, lugar que fue reunión de muchos ciudadanos y que actualmente está en desuso.



 De frente, el Exc.Ayuntamiento de Écija, que actualmente se encuentra en obras y sólo podemos contemplar, un mural que cubre la fachada.



A su lado izquierdo y al fondo, la torre de la Iglesia de SANTA MARÍA. Seguimos girando y volvemos a ver más soportales y la famosa calle Miguel de Cervantes, más conocida como calle Nueva. 
Nos dirigimos hacia la calle Cintería, para visitar el PALACIO DE BENAMEJÍ (de estilo Barroco) y convertido en museo municipal. Este palacio albergó con el paso de los años, no sólo a los condes de Benamejí o condes de Valverde, sino también la antigüa comandancia militar (entre otros). Ha sido escenario de la película "Carmen" de Vicente Aranda, al igual que otros emplazamientos de nuestro pueblo, allá por el 2002.Como tanto monumento da mucha hambre, nos ofrecieron muy amablemente que desayunáramos en un lugar fresquito del palacio: Las caballerizas; y allí estuvimos un ratito descansando y reponiendo fuerzas para continuar nuestra visita cultural.



Nos dividimos en dos grupos, mientras uno visitaba el museo en la parte de abajo, el otro los mosaicos y la amazona en la parte superior.
Nuestro siguiente emplazamiento fue la Iglesia de SANTA MARÍA (de estilo barroco/neoclásico y mudéjar). 



Allí contemplamos las imágenes de la Borriquita ("entrada triunfal de nuestro padre Jesús en Jerusalén"), La Virgen de las Lágrimas y el Señor Cautivo
Alberga esta iglesia las imágenes de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de la Merced que, debido a las malas condiciones que presenta su estructura, hace desaconsejable que permanezca abierta. Es por ello por lo que han sido trasladadas a Santa María hasta que finalicen las obras de mejora.
Además pudimos contemplar el "Simpecado" de la Virgen del Rocío, el Altar Mayor (desde donde observamos los altísimos techos abobedados que tiene la iglesia y sus bonitas cristaleras de colores), la Sacristía y el patio interior lleno de naranjos que bordean una fuente central. En él, también se encuentran restos arqueológicos de diversas épocas históricas (columnas romanas, basijas, enseres, una campana...) 
Para finalizar, nos hicimos una foto de grupo y volvimos a nuestro cole en el Trenecito.



Un día muy completito. 

Y para que quede en el recuerdo, aquí os dejo un vídeo con algunas fotos que sacamos...





No hay comentarios:

Publicar un comentario